En la investigación por la venta de las aeronaves, “se va a llegar hasta quien se tenga que llegar”, dice Menchaca, quien asegura que el embajador Fayad no está protegido... pero tampoco investigado.
Terraza Valentino: socios de “El Pity”, en el círculo de Rocha Moya y Estrella Palacios
Una docena de empresas en siete entidades conforman la estructura financiera de Ricardo Velarde Cárdenas, de la que forma parte Terraza Valentino, donde desapareció Carlos Emilio Galván Valenzuela el 5 de octubre pasado. Su huella emprendedora involucra al grupo político del gobernador Rocha Moya.
En la investigación por la venta de las aeronaves, “se va a llegar hasta quien se tenga que llegar”, dice Menchaca, quien asegura que el embajador Fayad no está protegido... pero tampoco investigado.
Ligas empresariales y de poder.
EMEEQUIS.― El rastro financiero de Ricardo Jesús Velarde Cárdenas, llamado “El Pity”, exsecretario de Economía de Sinaloa, involucra al grupo político prohijado por el gobernador Rubén Rocha Moya, así como al equipo y ámbito familiar de la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez.
Una docena de empresas en siete entidades, casi 30 marcas registradas ―principalmente de restaurantes― y sucursales en Tijuana, Chihuahua, Guadalajara, Gómez Palacio, Torreón y Mazatlán, conforman la estructura financiera ligada a Velarde Cárdenas, de la que forma parte Terraza Valentino”, donde desapareció el joven licenciado en gastronomía, de origen duranguense, Carlos Emilio Galván Valenzuela, el 5 de octubre pasado.
De acuerdo con un cruce de datos efectuado por EMEEQUIS con información del Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC) y de marcas registradas en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), entre los socios del exresponsable de la marcha económica de Sinaloa se encuentra Román Lizárraga Quintero, esposo de la alcaldesa morenista de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez.
También son co-inversionistas de Velarde Cárdenas algunos colaboradores de Palacios Domínguez en el ayuntamiento mazatleco, e incluso un excontratista del DIF municipal. Además, comparte lugar en consejos de administración con coahuilenses como Eduardo Mata, director del centro de eventos “Coliseo Centenario” de Torreón, Coahuila, y Ricardo Antonio Villarreal Fernández, entre otros.

Pero el socio principal de “El Pity” es el empresario constructor Jorge Armando Lizarraga Angulo, director de Lizantos Desarrollos Inmobiliarios ―que desarrolla actualmente la Torre Azora en Mazatlán―, y miembro de diversas firmas. Lizárraga Angulo y el exsecretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde, son socios en las siguientes empresas:
Grupo Veliiz S.A. de C.V. (2006), Operadora de Bares Veliz S.A. de C.V. (2009), Operadora la movida sí me gusta S.A. de C.V. (2012), Pasión por la comida y más S.A. de C.V. (2015), Platillos, bebidas y experiencias (2015), Grupo Priben S.A. de C.V. (2016), El muchacho alegre del pacífico norte S.A. de C.V. (2017) e Impulsora de proyectos Veliz S.A. de C.V. (2019).
En 2021, se unieron a inversionistas regiomontanos, coahuilenses y abajeños, principalmente ―no exentos de polémicas―, bajo el nombre genérico de “Grupo Eleva”, para rescatar el edificio que sobre la icónica “roca del camarón” cobró fama como sede de Valentinos, la discoteca que marcó la segunda parte de la década de los 70s en Mazatlán.
El lugar saltó a las páginas de prensa tras la desaparición de Carlos Emilio, y por el hecho de que en el centro de la red financiera del negocio se encontraba un funcionario del gabinete estatal de Sinaloa, ya mencionado.

Conforme pasaron las semanas surgieron datos más inquietantes. Por ejemplo, de las seis desapariciones de jóvenes que han ocurrido en el último año en centros nocturnos de Mazatlán, cuatro tuvieron lugar en establecimientos vinculados a “Grupo Eleva”.
Otro aspecto digno de atención es el hecho de que, cuando el gobernador morenista de Sinaloa, Ruben Rocha Moya, integró a su gabinete a Ricardo Jesús Velarde Cárdenas, no sólo la oposición, sino también Morena y PT protestaron por el nombramiento, bajo la consideración de que los negocios del personaje constituían un conflicto de interés latente.

Lizárraga y Velarde: socios.
LA CEPA DE “EL PITY”
Ricardo Velarde, actualmente de 42 años, se ha desempeñado principalmente en el sector privado. Cursó estudios magisteriales y en matemáticas, sin titulación, según reportó en su currícula oficial, al ingresar al gabinete de Rocha Moya. No mencionó, extrañamente, que tenía título en administración de empresas (2012), según el Registro Nacional de Profesionistas.
Su trayectoria profesional se limitaba a dos menciones en dicho CV:
― En 2001, a los 18 años, comenzó a trabajar como gerente de relaciones públicas y de bares y restaurantes de Grupo Cafica (2001-06), fundado por José Castillo Fisher y su esposa Anabella Capaceta, que edificaron y desarrollaron el centro nocturno Valentinos en los años setenta del siglo pasado, y cuyos hijos ampliaron la cartera de negocios del grupo al sector inmobiliario, gasolinero y bursátil. Velarde refiere que ocupó esos puestos hasta 2006.


― También menciona que ha sido “director comercial de Grupo Eleva” (2007-). El nombre no aparece como sociedad comercial ni tampoco como marca en los repositorios públicos, aunque sí usa un logo específico. En su perfil de Linkedin, el exfuncionario precisa sus actividades: gerente comercial de Fiesta Land (2002-06), de la familia Castillo Capaceta; director comercial de Cherry disco (2007-10), Bengala Club (2010-), y de El mil amores (2009-).
En 2019, Velarde fue nombrado presidente de la sección juvenil de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac). También fue vicepresidente nacional de ese organismo.
Después de eso le dio por la política. En 2021 apareció como Secretario de Economía, Turismo y Pesca, en el gabinete del alcalde morenista de Mazatán, Luis Guillermo Benalió ítez Torres, quien salió del cargo al año en medio de polémicas, y fue sometido a un proceso de desafuero en el congreso local, el cual no prosperó.
A inicios de 2023, el gobernador Rubén Rocha Moya reestructuró la Secretaría de Turismo: Estrella Palacios Domínguez, que hasta entonces era subsecretaria, fue nombrada titular de la secretaría; y “El Pity” Velarde fue designado subsecretario de la Industria de Reuniones (ferias, convenciones, etc.).

En marzo de ese año, más de 40 diputados federales de Morena, PT y PAN, presentaron un punto de acuerdo para disuadir a Rocha del nombramiento de “El Pity” como subsecretario, debido a denuncias con “El muchacho alegre”, por violaciones ambientales, y en prevención de conflictos de interés por la red de negocios del funcionario:
“La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a reconsiderar el nombramiento del titular de la Subsecretaría de la Industria de Reuniones en la Secretaría de Turismo del Estado de Sinaloa, con el fin de abonar a la compleja tarea de la prevención de posibles conflictos de interés, logrando con ello cumplir con el propósito de que los servidores públicos se conduzcan con imparcialidad y a su vez aumentar la confianza y legitimidad de los ciudadanos a su gobierno”.
No ocurrió la destitución. Un año después, Palacios Domínguez se fue en busca de la candidatura a la alcaldía de Mazatlán en Morena, pero la consiguió por el PVEM. “El Pity” ascendió a secretario de Turismo, y Palacios se convirtió en alcaldesa.
TODOS EN “LA MOVIDA”
La trayectoria de “El Pity” como inversionista es más extensa que lo que indica su CV. Debutó como tal el 15 de diciembre de 2006, cuando contaba con 23 años de edad, con la protocolización de Grupo Veliiz S.A. de C.V., en Mazatlán, Sinaloa, según los registros notariales, asociado conJorge Armando Lizárraga Angulo, entonces de 24 años.
La sociedad de planteó como objeto “(…) la administración y explotación de toda clase de restaurantes y bares con venta de cerveza, alimentos procesados, vinos, licores y refrescos embotellados. (…); cimiento de agencias o sucursales en Mazatlán, Sinaloa o en cualquier otra parte de la república mexicana”; “formar parte de otras sociedades con fines similares o conexos a la ya establecida(…)”; “promover, constituir, organizar, explotar y tener participación en el capital y patrimonio de todo género de sociedades mercantiles, civiles, asociaciones o empresas industriales, comerciales de servicios o de cualquier otra índole, así como participar en su administración o liquidación”; (…) “la adquisición, enajenación y en general la negociación con todo tipo de acciones, partes sociales y de cualquier título-valor, permitidos por la ley”, entre otros.

Tiempo después se sumaron nuevos socios, la compañía experimentó una fusión en 2016, que no detalla la versión electrónica de los registros, y cambió la configuración de accionistas, en la que ya no figuró Velarde, aunque en realidad sólo cambió el esquema de su sociedad con esta firma, como se verá más adelante.
En marzo de 2009, Ricardo Velarde y Jorge Armando Lizárraga crearon en Mazatlán otra empresa, Operadora de Bares Veliz S.A. de C.V., con propósitos semejantes a la anterior.
En febrero de 2012, Velarde Cárdenas y Lizárraga Angulo constituyeron Operadora la movida sí me gusta S.A. de C.V., en la que tienen participación Román Lizárraga Quintero, esposo de alcaldesa de Mazatlán (2024-), Estrella Palacios Domínguez; Luis Fabián Ramírez Haro, cuñado del jefe el Organismo Interno de Control del ayuntamiento de Mazatlán, Everardo Velarde Miller; Ernesto Mellado Palafox, coordinador de Mercadotecnia, Publicidad y Promoción, de Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán, organismo del gobierno municipal; Gaddiel Bengurión Hernández Cerón, enlistado en la relación de “personas físicas problemáticas” del SAT, en enero de 2022; además de Armando Quintero Godoy y Mauricio Osuna Herrera.
La empresa es titular de las marcas “Pata de mula” (2016), “Pity el mil amores. Restaurant cantina” (2013) y “Benga la nigth” (2013), correspondientes a establecimientos de comida y bares.
El 18 de agosto de 2015, Velarde y Lizárraga protocolizaron la creación de la compañía Platillos, bebidas y experiencias S.A. de C.V., en Gómez Palacio, Durango, en la que sumaron como socios a los coahuilenses Francisco Eduardo Mata Zarzosa, director general de Coliseo Centenario, en Torreón, Coahuila; Ricardo Antonio Villarreal Fernández,y José Alberto Fuente González ; a Alfredo Muñoz Zárate; y Carlos Alberto Gómez Alcalá, contratista del ayuntamiento de Torreón.
También en 2015, el 31 de agosto, Velarde y Lizárraga constituyeron Pasión por la comida y más S.A. de C.V., de igual forma en Gómez Palacio, Durango, con la participación accionaria de los coahuilenses asociados en la compañía previa: Ricardo Antonio Villarreal Fernández, Alfredo Muñoz Zárate, José Alberto Fuente González,Carlos Alberto Gómez Alcalá y Francisco Eduardo Mata Zarzosa.

Para 2016. Ricardo Velarde y Jesús Armando Lizpárraga crearon Grupo Priben S.A. de C.V., en Mazatlán, con los coahuilenses José Cruz Gutiérrez Nevarez, Francisco Javier Ledezma Meza y Carlos Oubiña Moreira.
En 2017, dichos empresarios crearon El muchacho alegre en el pacífico Norte S.A. de C.V., en Tijuana, Baja California, y sumaron a su sociedad a Luis Alberto Moreno Millán, excontratista del DIF Mazatlán. En este caso precisaron de manera puntual el giro:
“compra . venta, importación al mayoreo y menudeo de moluscos, mariscos, pescados, aves, carne y en general toda especia legal permitida; servicio de restaurant – bar con comidas de todo género, y la venta de vinos, cervezas y licores”.
Dos años después, 22 de octubre de 2019, Ricardo Jesús Velarde Cárdenas se asoció con Grupo Veliiz S.A, de C.V., la empresa que había fundado con su amigo Jorge Armando Lizárraga para crear Impulsora de Proyectos Veliz S.A. de C.V., en Mazatlán.
La empresa se convirtió en el eje de todos los negocios de la sociedad Veliz, Velarde – Lizárraga.
EL RETORNO DE VALENTINO
Ya desde 2020, el entonces gobernador, Quirino Ordaz, había lamentado en un evento público que el inmueble que albergó al centro nocturno Terraza Valentino, se encontrara en el abandono, e incluso apeló al gobierno federal para que participará en el rescate de “el monumento”, como llamó a la edificación de evocaciones orientales construida en los 70s sobre la “roca del camarón”.
““Estamos frente a otro monumento, descuidado, abandonado, y no podemos permitir que siga así (..). Tenemos que ir a buscar una solución con la familia (propietaria), con el Gobierno federal para volver a hacer de este punto, este espacio, que es emblemático de Mazatlán, vuelva a relanzarse, vuelva a reactivarse”, dijo Ordaz..
Trascendió en aquel momento la versión de que la familia Castillo Capaceta, propietaria del inmueble, y que presuntamente había cerrado años atrás por problemas fiscales, ya había recibido ofertas para la renta o compra del edificio.
No se sabe el tipo de apoyo que haya conseguido el gobernador para el rescate del negocio. El caso es que en junio de 2021 finalmente se realizó el relanzamiento de “Punto Valentino”, por el ya señalado “Grupo Eleva”.
Pero la empresa que mayor actividad tuvo para el registro de marcas, fue Impulsora de Proyectos Veliz, que registró las siguientes:
(1) “Mr Chingón” (2020),
(2)“Vista de Palma” (2020),
(3) “Pizzas alegres” (2020)
(4) “Gusto al gusto Cantina de playa” (2021),
(5) “Mer social club” (2022).
(6) “Punta Chakali” (2021),
(7) “Agua quieta” (2021),
(8) “Onaki beach club” (2021)
(9) “Persiana americana” (2021)
(10) “El Alegre”, (2021)
(11) “Sunset paradise” (2021).
(12) “El mil amores” (2021)
(13) “La Rosalía club de playa” (2022)
(14) “Onaltica” (2023) (prendas de vestir, calzado, sombrerería)
(15) “El muchacho alegre. Música, cerveza y banda” (2014). De este restaurante hay sucursales en Mazatlán y Tijuana. Había en Torreón, Coahuila, pero cerró el verano pasado.
(16) “Embarcadero playa norte MZT” (2024), que sigue en uso a pesar de la oposición presentada ante el IMPI por la empresa Vallarta Internacional, titular de la marca. “Embarcadero”, con operaciones previas en el mismo giro.
(17) Terraza Valentino (2024)
A esta se suman las ya señaladas, propiedad de La movida sí me gusta:
(18)“Benga la nigth” (2013)
(19) “Pata de mula” (2016)
(20) “Pity el mil amores. Restaurant cantina” (2013).
En su mayoría, este conjunto de marcas corresponden a establecimientos, y sus respectivas sucursales, de restaurantes y bares en funcionamiento, aunque varios de los registros también fueron gestionados para “ropa, calzado y sombrerería”.
Ricardo Jesús Velarde es directamente dueño de la marca (21) El Compa Pity. Pero también hay otras marcas que maneja el “Grupo Eleva”, y que no están a nombre de las empresas en las que tiene participación Velarde Cárdenas.
Entre ellas están (22) “Panic Botanic”, a nombre de Juan Carlos Quesada Ascencio, de Impulza Holding S.A. de C.V.; y (23) “Barezzito”, del mismo Quesada Ascencio y Oscar Guillermo Webber Muzquiz, ambos, dueños de Grupo Impulsa, inversionistas de la construcción del centro comercial City Center en León, proyecto combatido por ambientalistas que presumen una daño ecológico de la edificación al cuerpo de agua del Parque Los Cárcamos. Es un proyecto conjunto con México Retail Properties, de Jerónimo Gerard Rivero, cuñado del expresidente Carlos Salinas.
Otras marcas presumidas por el grupo en sus cuentas de redes digitales son:
(24) “Punto Valentino”, que bajo el rubro de arrendamiento y administración de inmuebles relacionados con centros comerciales registró en 2024 Hugo Mauricio Glaván Gardea, apoderado de Inmobiliaria Pejorza, de Chihuahua.
(25) “Despecho”, de Difusión 11700 S.A. de C.V., de la Ciudad de México.
(26) “Ritter”, de Grupo Rebato S.A. de C.V., de Coahuila
Y (27) “Cotorritos, cervecería sabrosa” (2017), cuyo titular es la empresa Ojalajale S.A. de C.V., que fue creada por Alejandro Garza Montemayor, e Ignacio Alejandro Llantado Brito en Monterrey, Nuevo León, en 2013.
Según recuentos de prensa, en el último año han desaparecido seis jóvenes en centros nocturnos o al salir de estos en Mazatlán, cuatro en establecimientos del “Grupo Eleva”.
El 4 de agosto pasado, desaparecieron al salir de “Cotorritos” La Marina, Danna Fernanda Félix Peregrina, de 22 años: Gonzalo Ismael Montero García, de 23 años; y Rodolfo Urias Rivera, de 24 años.
Y el 5 de octubre, desapareció en el baño de Terraza Valentino, dentro del edificio conocido como Valentino o Punto Valentino, el joven gastrónomo Carlos Emilio Valenzuela.
Los otros dos jóvenes, Iván Alejandro Esclante Tamez, de 23, y Raúl Treviño Leos, de 21, desaparecieron al salir del “Nice”, un lugar ajeno a la red empresarial de “El Pity”, en diciembre de 2024.
@estedavid
 
                                                         
                                                         
                                                         
                                                         
                                                    
